.

.
Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retrato. Mostrar todas las entradas

11/22/2015

Nueva imagen de Combina Social

Una imagen renovada para personas con nueva ilusión

Hace algún algún tiempo esta Ong me propuso una colaboración. Me encantó la idea de poder ayudar a una organización que ayuda a personas con discapacidad a encontrar empleo. Combina Social ,que pertence a Cogami, necesitaba "sacar" la personalidad de las peronas de su equipo. Tratar de mostrar el lado más cercano de una persona en menos de 15 minutos, siempre una tarea compleja pero muy estimulante.
Miembros del equipo de Combina Social

Miembros del equipo de Combina Social




11/19/2015

O Falsete - Olería de Buño

Actualizando la imagen de la historia

 Hace unas semanas tuvimos el privilegio de hacer una sesión de fotos para renovar la imagen virtual de un icono de la cultura gallega. O Falsete en Buño, es el referente en cuanto a alfarería gallega y estuvieron presentes en la última Muestra de Olería de Buño.
Muy pronto se publicará la web que están "fabricando" los chicos de Positibos.

5/13/2015

8 claves para saber si un fotógrafo es profesional o aficionado

¿Eres de los que tira de amigos para hacer las fotos de tu evento? ¿O de los que se rompe la cabeza para buscar el fotógrafo más "pro"?

 En cualquier caso, aquí tienes unas pistas que te ayudarán a diferenciar un trabajo mediocre de uno profesional.

imagen de digraficol.wix.comtarjetasinvitame

Aunque la fotografía sea una disciplina subjetiva y artística, también requiere de conocimientos técnicos para establecer los niveles de profesionalidad de un fotógrafo. Ahí van algunos consejos:

- Coherencia. Esto es muy evidente en fotografías de eventos Cuando cada una de las fotografías tiene una tonalidad distinta. Es decir, el fotógrafo no ha hecho previamente el balance de blancos para corregir las dominantes de color. 


Se puede establecer coherencia correcta en los tonos, en el retoque, en el formato etc... Por ejemplo, en este retrato corporativo la tres fotografías tienen la misma luz, tonos, encuadre, y el mismo formato.

La coherencia en retrato corporativo es fundamental para transmitir la idea de un grupo, unidad, equipo, fortaleza, profesionalidad y seriedad. Si no hay coherencia no se puede llamar retrato corporativo.
- Los momentos clave. En un evento, un aficionado te hará un "trillón" de fotos y probablemente te las entregue sin retocar. Un profesional te dará unas 60/70 fotos, con los mejores y más destacados momentos del evento. De forma que las fotografías sean como un relato visual.

https://www.flickr.com/photos/diego_s_gomez/sets/72157651785881366/

- Captando atmósferas. Como siempre "una imagen vale más que mil palabras". La única forma de vivir o revivir un evento al que no has ido, son las imágenes. Las personas que sí han ido, te pueden relatar más o menos cómo fue. Por eso es fundamental saber capturar la realidad objetivamente. Esto se consigue haciendo planos desde lo más genérico a lo más concreto.
 
La luz juega un papel clave en este punto, ya que si es un evento donde se ha usado una luz lúgubre para ambientar, el fotógrafo tiene que buscarse la vida para plasmar esa escena fehacientemente. Y es aquí donde un fotógrafo profesional tira de experiencia para conseguir la mejor imagen. Lo más probable es que las fotos de un aficionado estén llenas de flashazos.
https://www.flickr.com/photos/diego_s_gomez/sets/72157648812689097/with/15756946421/

- El uso del flash: El flash nunca debe notarse. Saber darle el correcto uso al flash es una experiencia que no se consigue en dos días. Se llama compensación de luces cuando consigues añadir luz donde falta y sin que la luz de tu flash sea la más potente. Es decir, sin dar un fogonazo de luz.
 

- Estabilidad en las lineas: En este punto hay mucha discrepancia debido al mensaje que quiere transmitir cada fotógrafo. Sin embargo, hay ciertas reglas que son inamovibles, al igual que las paredes maestras de un edificio. que no se deben tocar. Y éstas son las líneas horizontales o verticales que se incluyen deliberadamente en un encuadre. Ejemplo: si tomas una foto en posición frontal, las líneas horizontales no pueden inclinarse y lo mismo con las verticales.



- Encuadres correctos. Este punto tiene que ver con el anterior, y especialmente con la captación de personas. Si estás fotografiando un persona de cuerpo entero, el hecho de cortarle los pies por la razón que sea, es una aberración. Para fotografiar personas hay cuatro planos: general, medio, americano, y primer plano. Si te quieres inventar otro plano debe de tener una intención especifica y clara.


- El precio. No tiene que ser una forma determinante de conocer a un fotógrafo. Pero sí lo es cuando el precio es demasiado bajo. Si tú como cliente, pides varios presupuestos y ves que uno de ellos es claramente más bajo, es porque ese fotógrafo no valora el tiempo, o porque no llega a unos requisitos mínimos.


- El retoque. En la fotografía de un profesional no se sabe dónde está el retoque mientras, que en la de un aficionado se evidencia con demasiada facilidad. Es aquí donde se establece la característica más determinante de un fotógrafo, el criterio.
Foto extriaida de http://www.ephotozine.com/
 Espero haberos aclarado algunas de las incógnitas más comunes que surgen cuando buscas fotógrafo.

Si tienes comentarios o preguntas, ya sabes qué hacer. Pregúntame!!

Hasta la próxima...


4/07/2015

Un book para profesionales del deporte siempre es necesario

Sabes que tu marca necesita una buena imagen personal 

En Diegomez Fotografos hemos desarrollado un diferentes tipos de retratos deportivos especialmente destinados a profesionales del deporte. Aquí tienes unas cuantas ideas. Tambie´estamos abiertos a tus sugerencias. Pide por esa boquita...

Pincha en la imagen para saber más o contactame en diegomez.silva@gmail.com

http://issuu.com/diegomez.silva/docs/catalogo_book_deporte.docx


 

3/28/2015

Retrato Deportivo

Así fue la sesión de Retrato Deportivo de Alba

La semana pasada estuvimos con Alba Revella instructora de Zumba. Teníamos programada una sesión complicada entre retratos con luz de flash y luz natural en la calle. Pero todo fue sobre ruedas gracias al buen rollo que se respiraba. Y además conseguimos las fotos que queríamos sin pasarnos de tiempo. Fabuloso!! 







12/04/2014

El Tito Rober - Monologuista

Rober necesitaba unas fotos para su presentación oficial...

La sesión de Roberto Rial fue muy divertida, ya que él se presta a todo. Es un tipo muy gracioso aunque en la primera sesión no le apetecia reirse, conseguimos hacer una serie en un estilo más sobrio, y la verdad es que le queda muy bien su lado de "tipo duro" jeje. Esta es la serie.


Otro día que pudo venir se notaba que venía cargado de energía porque, a parte de reirnos mucho con sus chistes, empezamos a jugar con las naranjas y y salió su lado más atrevido. Cuando uno se divierte se nota en las fotografías.

                             


                   
 Menudo crack está hecho Rober... Dentro de poco los se codeará con los mejores monolguistas de galicia






10/27/2014

Retrato profesional y personal

Gracias a la colaboración que estoy haciendo con WekCo, estamos mejorando la imagen personal de muchos profesionales. De momento,  lo estamos haciendo sólo en Coruña, pero pronto llevaré a más provincias.
 

 La cosa es bastante fácil. Te inscribes en la pagina de WekCo, eliges hora, te vienes con una chaqueta, te enseño las mejores poses insitu como van quedado. Solamente empleamos 25 minutos en hacerte las fotos, de paso lo pasamos bien haciendo cara y gestos divertidos. 

Algunas personas que ya tienen su retrato profesional, Carlos Rodríguez Rodríguez  Pilar Sanchez Cid.
















10/21/2014

Actualiza tus perfiles de redes sociales

Actualizar el perfil de tus redes sociales ya es tan sencillo como pasarse por la oficina.

Así es, ya no hay excusa para tener una imagen de primera en Linkedin, facebook, twitter ... la red que sea. Este es el tipo de retrato corporativo que estamos haciendo en Wekco se está teniendo una acogida sorprendente. En esta muestra se pueden apreciar los dos tipos de retrato: Profesional y Personal